POR QUÉ
Al declarado carácter horizontal de la Política Ambiental Europea le ha seguido un incremento notable de las regulaciones ambientales en los últimos años. Así, y junto a las clásicas subdivisiones del Derecho Ambiental –protección de la naturaleza y lucha contra las contaminaciones- han ido apareciendo reglas ambientales en los más diversos ámbitos: empresas, contratación pública, edificación, producción y consumo, y un largo etcétera.
Esta formación está dirigida a proporcionar una visión completa y de conjunto de la normativa ambiental y de su recorrido, desde sus primeras formulaciones en el ámbito internacional a sus posteriores concreciones en los niveles europeos y nacionales. Nos apartamos de planteamientos fragmentarios muy frecuentes, que separan la regulación interna del marco europeo o internacional que desarrollan, reduciendo de esta forma su eficacia y sus garantías.
PARA QUIEN
Para graduados recientes de distintas titulaciones interesados en un complemento formativo que añadirá orientaciones a sus posibilidades de desarrollo profesional
Para profesionales involucrados en actividades específicas sujetas a regulación ambiental –aguas, territorio, calidad, evaluaciones de impacto, producción y consumo, procedimientos y contencioso-, que ubicarán en un contexto más amplio su habitual marco regulatorio;
Para ciudadanos de talante participativo, que adquirirán información valiosa para evaluar las distintas políticas públicas de mayor proximidad –urbanas y urbanísticas, de movilidad, turísticas, …-
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
La formación, en modalidad on-line comprende un total de veintisiete lecciones estructuradas en cuatro Bloques temáticos, tres obligatorios y uno optativo, que se cursan sucesivamente. La obtención del Título Especialista está sujeta a la entrega de las actividades propuestas y la
superación de una prueba presencial final.
Seminarios presenciales complementarios de ediciones anteriores: – Ciudades Sostenibles, Inteligentes e inclusivas; – Europa 2050: nuevo modelo energético; – Fractura Hidráulica, Fracking; – Democracia ambiental. Pueden consultarse en http://www.idpsostenible.com/
La obtención del Título Especialista está sujeta a la entrega de las actividades propuestas y la superación de una prueba presencial final.
RECURSOS
– Unidades didácticas disponibles on-line comprensivas de: contenidos, actividades propuestas, ejercicios de autoevaluación y material complementario;
– recursos bibliográficos de la URJC: revistas electrónicas, bases de datos on-line y fondo especializado;
Tras la realización del curso, puedes intentar superar el , que representa el standard mínimo de conocimientos ambientales establecido por Naciones Unidas para cualquier titulado universitario.
INFORMACIÓN