REFORMA INTEGRAL CON INTERIORISMO EN HENARES











Localización: Madrid.
Cliente: Privado.
Fecha: Diciembre 2016 – Septiembre 2017.
Tipo: Reforma integral e interiorismo.
Programa: Vivienda en bloque con tres dormitorios, dos baños, salón, comedor, cocina, recibidor y distribuidor.
Superficie: 80 m2.
Equipo: Alexandra Delgado Jiménez.
Colaboradores: David García Revilla, Carmen Tato López.
Fase: Finalizado.
Se trata de la rehabilitación de un piso de 80 m2, con una estructura inicial muy fragmentada, en una vivienda flexible y polivalente, cuya nueva distribución permite mantener el "orden funcional" de las distintas áreas, pero con una conexión espacial que permite penetrar la luz natural desde las fachadas exteriores a las interiores.
La vivienda se organiza en torno al espacio compartido conectando de una manera directa la secuencia recibidor-salón-estudio y recibidor-comedor-cocina-lavadero, con diferentes grados de proximidad.
El espacio compartido está conectado, o por ser diáfano o por contar con puertas correderas de gran dimensión, se permiten diferentes combinaciones, con sensaciones espaciales variables.
El espacio más privado de la vivienda como dormitorios y baños queda enmarcado en un recinto conectado a través del salón.
El diseño interior es de carácter funcional y cálido, teniendo como referencia la luz natural.